2 de julio de 2025
La movilidad a través de plataformas digitales ya forma parte del ecosistema económico urbano en Paraguay. Más allá del transporte, su expansión redefine el acceso al trabajo, plantea desafíos y abre un debate clave sobre derechos y productividad en la era digital. Una transformación que exige reglas claras, mirada de futuro y comprensión profunda del nuevo paradigma.
LONDRES. Los más de 70.000 conductores de Uber en el Reino Unido tendrán el estatuto de empleados, con un salario mínimo y vacaciones pagadas, una primicia mundial para la empresa estadounidense que dio un giro de 180 ºC en el modelo de las plataformas digitales en el país.
Este año pandémico trajo consigo muchas dificultades y nuevos desafíos en todos los sectores. Dimas Ayala, director gerente general de Bancop, explica cuál fue el impacto de la pandemia en el sistema financiero y presenta las innovaciones digitales que ofrece Bancop para mejorar su servicio.
BRUSELAS. Plataformas digitales como Facebook, YouTube, Twitter, Instagram o Snapchat han mejorado sus tasas de revisión de contenido ilegal en sus dominios en las primeras 24 horas desde que reciben una notificación del mismo, a lo cual se comprometieron estas empresas con la Comisión Europea en 2016.