11 de noviembre de 2025

Unas pocas plantas excepcionales desafían el tiempo, insistiendo en la resiliencia ecológica. Desde Pando en Utah hasta las praderas de Posidonia en el Mediterráneo, sus historias milenarias revelan lecciones vitales sobre el cambio climático y la conservación del planeta.

Con su follaje aterciopelado y flores en cabezuelas, la Regelia velutina se destaca por su belleza y rareza. Esta especie cautiva a expertos y amantes de las plantas por igual, y se consolida como una joya botánica digna de descubrir.

Si tu gato muerde hojas o desentierra macetas, no es por maldad: responde a su instinto natural de juego y curiosidad. Te explicamos por qué ocurre y cómo canalizar su energía para proteger tus plantas y mejorar su bienestar.

Más que decorar, las plantas de interior generan beneficios fisiológicos medibles. La neurobotánica revela cómo su presencia en el hogar impacta positivamente en el sistema nervioso, la presión arterial y el bienestar general.

Aunque el calentamiento global amenaza a miles de especies, algunas plantas están demostrando una asombrosa capacidad de adaptación: modifican su fisiología, migran a nuevos climas o desarrollan resistencia genética para sobrevivir en un planeta cada vez más caliente.

VIENA. ¿Por qué plantas tan comunes como el cactus, el ficus o la violeta africana decoran hogares en Occidente? La exposición ‘Colonialismo en el alféizar’, en el Weltmuseum de Viena, revela la compleja historia de apropiación, comercio y poder detrás de diez especies vegetales habituales en casas europeas, invitando a repensar su origen y significado más allá de la simple decoración.