18 de agosto de 2025
VIENA. ¿Por qué plantas tan comunes como el cactus, el ficus o la violeta africana decoran hogares en Occidente? La exposición ‘Colonialismo en el alféizar’, en el Weltmuseum de Viena, revela la compleja historia de apropiación, comercio y poder detrás de diez especies vegetales habituales en casas europeas, invitando a repensar su origen y significado más allá de la simple decoración.
La Dalbergia melanoxylon, más conocida como madera negra africana, es una de las especies más cotizadas del planeta. Su rareza, propiedades físicas excepcionales y relevancia ecológica la convierten en un recurso natural único que fascina a científicos, artesanos y músicos.
Las plantas extremófilas son una fascinante manifestación de la adaptabilidad de la vida en la Tierra. Estos vegetales han evolucionado para no solo sobrevivir, sino también prosperar en condiciones ambientales extremas, donde la mayoría de las formas de vida son incapaces de persistir. ¿Cómo lo hacen?