23 de septiembre de 2025
SAN IGNACIO, Misiones. Los vecinos del barrio Resistencia de esta ciudad prosiguen con la medida de fuerza de rechazo a la construcción de una planta de tratamiento de residuos cloacales, que se proyecta en el predio del ex matadero municipal que se encuentra en el lugar. Dicha obra se enmarca dentro del proyecto de alcantarillado sanitario, planta de tratamiento de residuos y mejoramiento del sistema de agua potable del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones. Desde la Municipalidad local anunciaron la socialización del proyecto para este miércoles 24 de septiembre.
SAN IGNACIO, Misiones. Ante las manifestaciones por el rechazo a la instalación de una planta de tratamiento de residuos cloacales en el predio del exmatadero municipal, ubicado en el barrio Resistencia, autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) realizaron una socialización del proyecto.
SAN IGNACIO, Misiones. Los vecinos del barrio Resistencia insisten en que no aceptarán la construcción de la planta de tratamiento de residuos cloacales, que quieren instalar en el predio del exmatadero ubicado en este lugar. Mencionaron que desde la institución municipal han presentado varias propuestas para una solución, pero de igual manera no van a permitir la obra en el sitio mencionado.
El MOPC informó que está gestionando con CAF la financiación es de hasta US$ 100 millones para la construcción de redes de alcantarillado sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Te contamos cuáles son las cuatro ciudades que se beneficiarán con el plan.
El MOPC informó que la obra de la planta de tratamiento cloacal de Horqueta, Concepción, va llegando a su etapa final de construcción con un 95% de avance general. La obra se adjudicó a finales del 2019, pero sigue sin concluir hasta la fecha.
JESÚS. Vecinos de la compañía Potrero Guaraní de este distrito, denuncian que una planta de tratamiento de efluentes cloacales de la Junta de Saneamiento del vecino distrito de Hohenau, estaría contaminando las aguas del arroyo Capiibary, ubicado en el límite entre ambos municipios. En un tubo de descarga de la planta se puede observar un líquido oscuro y espuma que ingresan al curso del arroyo.