13 de julio de 2025
Otro Level
ABC TV de 13:00:00 a 14:59:00
Ver ABC TV
Estadio Lleno
ABC Cardinal AM de 14:00 a 15:59
Escuchar ABC AM
Lunes menos cuarto
ABC FM 14:00 a 17:00
Escuchar ABC FM
Otro Level
ABC TV de 13:00:00 a 14:59:00
Ver ABC TV
28º
Ahora
ver más
G. 7.850
Dólar Compra
ver más
28º
Ahora
HOY
Min
16º
Máx
28º
undefined 2025-07-14
Min
15º
Máx
26º
undefined 2025-07-15
Min
16º
Máx
27º
undefined 2025-07-16
Min
14º
Máx
28º
undefined 2025-07-17
Min
Máx
17º
undefined 2025-07-18
Min
Máx
19º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.850
Venta
8.100
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.300
Venta
1.450
EURO
Compra
8.500
Venta
9.350
YEN
Compra
30
Venta
70
PESO URUGUAYO
Compra
130
Venta
270

Plan Cóndor

El cineasta Maximiliano Rodríguez y el abogado Pablo Vassel están participando del cine debate "Memoria, Identidad y Arte".
El cantante y compositor Víctor Heredia es el protagonista del documental que se exhibirá este viernes en la Manzana de la Rivera.
El escritor y periodista francés Pablo Daniel Magee. El Plan Cóndor, el sistema represivo que aplicaron las dictaduras militares del Cono Sur, fue parte de la Guerra Fría y contó con el apoyo de EE.UU. y Francia, según el escritor y periodista francés Pablo Daniel Magee, que documenta la relación de esos países con la conspiración en su libro 'La Pluma del Cóndor', publicada este año en español.
Lidia Ester Cabrera Maíz: "En las garras del cóndor". Asunción, Arandurá, 2024, 140 pp.
Ronald Reagan y Henry Kissinger en el área residencial de la Casa Blanca, 1981
El ex secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, figura clave de la diplomacia estadounidense en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió a la edad de 100 años.
El ex secretario de Estado de los Estados Unidos, Henry Kissinger, figura clave de la diplomacia estadounidense en la era posterior a la Segunda Guerra Mundial, murió a la edad de 100 años.
Rogelio Goiburú examina restos humanos en la búsqueda de víctimas de la dictadura desaparecidas bajo el régimen que duró 35 años. Con la aparición de tres cráneos en Ciudad del Este, revive el fantasma de la  represión stronista.
Una persona observa el tejido "Vuelos de libertad", el 25 de junio de 2023 en Montevideo (Uruguay). Expresas políticas que pasaron por la cárcel de Cabildo, cuando funcionó como centro de detención y tortura, protagonizan un simbólico acto, como manera de reivindicar la memoria histórica y pedir justicia en los casos que se siguen por los crímenes de lesa humanidad cometidos por la dictadura uruguaya. Doscientas aves, una por cada mujer que pasó por la cárcel de Cabildo de Montevideo entre 1968 y 1977, cuando funcionó como centro de detención de presas políticas, revolotean sobre la tela y encierran al cóndor cosido en el mural.
Este avión Hawker Siddeley habría sido utilizado para llevar a cinco militantes de izquierda detenidos en 1977 en Asunción.
Rogelio Goiburú examina restos humanos en la búsqueda de víctimas de la dictadura desaparecidas bajo el régimen que duró 35 años. Con la aparición de tres cráneos en Ciudad del Este, revive el fantasma de la  represión stronista.