29 de mayo de 2025
REDACCIÓN CIENCIA. Más allá de acabar con las especies a las que van dirigidas, los plaguicidas están causando efectos devastadores en cientos de especies de microbios, hongos, plantas, insectos, peces, aves y mamíferos de todo el planeta y son, por ello, uno de los principales responsables de la crisis de la biodiversidad.
La Cámara de Fitosanitarios y Fertilizantes (Cafyf) enfatizó sobre la importancia de respetar los límites máximos de residuos de plaguicidas para producir alimentos seguros y de calidad, además de cumplir las normativas y asegurar los mercados. Fue en una charla como parte de las jornadas de Agrodinámica, en Hohenau, Itapúa.
Con el objetivo de promover las Buenas Prácticas Agrícolas, específicamente en el Uso y Manejo Responsable de Plaguicidas, así como la difusión de las leyes y normativas vigentes en la materia, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) y la Cámara de Fitosanitarios y fertilizantes (CAFYF) firmaron un acuerdo de cooperación.
La firma ALAG SA, cuyo representante es Heitor Arendt, impulsa un pleito judicial contra el Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal (Senave) para concretar la importación al país de 64 toneladas del insecticida benzoato de emamectina al 25%, pero el ente denegó el pedido tras hacer cambios en la normativa, bajando al 10% la concentración, impidiendo la introducción.