24 de septiembre de 2025
PASO DE PATRIA. La bajante del río Paraná y la escasa recuperación del río Paraguay provocan una preocupante disminución de peces, afectando a pescadores, comercios y restaurantes de la zona. El surubí y el dorado, principales especies comerciales, casi han desaparecido de las redes de los pescadores.
AYOLAS. El informe hidrológico elaborado por la Central Hidroeléctrica Yacyretá (CHY) señala que la altura del río Paraná en puerto ayolense, situada debajo de la represa, se mantendrá por debajo de un metro. Las predicciones señalan que a mitad de la semana entrante se podrían registrar leves repuntes, pero los niveles se mantendrían por debajo de los 1,20 metros.
Una excelente opción para el turismo interno, el fin de semana largo que se aproxima, es conocer las cavernas ubicadas en el distrito de San Lázaro, en el extremo norte del departamento de Concepción. En la zona también se tiene hermosos lugares para la pesca deportiva, además de sitios para hospedarse.
El sábado concluyó con rotundo éxito el tradicional concurso de pesca embarcada “123° Aniversario del CNR El Mbiguá" y el Club Deportivo Amigos de Pesca se destacó, alzándose con el título de campeón, entre otros premios que se adjudicaron sus equipistas.
AYOLAS. Juliana Oribe (55), madre de ocho hijos, pobladora de la compañía Corateí, comunidad distante a unos 12 kilómetros de la zona urbana ayolense, dijo que hace 20 años se dedica a la pesca comercial para poder sacar adelante a sus ocho hijos.