21 de julio de 2025
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó que julio se presentaría con un déficit de lluvias, un factor de riesgo para cultivos de otoño, especialmente aquellos que se realizaron en fechas tempranas. Recomiendan a los productores que monitoreen de forma constante el contenido de humedad del suelo, así como el estado fenológico (de desarrollo) de los cultivos.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) proyectó que esta quincena de abril estará marcada por una distribución variable de las lluvias, con importantes acumulados en algunas zonas del país, pero escasas precipitaciones en otras áreas agrícolas. No obstante, se estima que la disponibilidad de humedad en los suelos reduciría la probabilidad de impactos negativos en los cultivos.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó que este mes de abril nuevamente se presentará con un escenario desafiante para las diferentes zonas productivas del país. Señaló que la distribución de lluvias seguirá siendo irregular y estará “por debajo de los niveles normales”, arriesgando el desarrollo de los cultivos en curso y la siembra de los rubros de otoño.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) advirtió que la distribución de lluvias continuará siendo irregular y deficitaria, durante este fin de mes, en la mayor parte de las zonas agrícolas más importantes del país, mientras la zafriña está en pleno desarrollo. No obstante, se espera que el impacto sea mínimo atendiendo la recarga de humedad en los perfiles de suelo, tras las precipitaciones registradas en los últimos días.
El Instituto de Biotecnología Agrícola (Inbio) alertó que la distribución de lluvias continuará siendo irregular y escasa en la mayor parte del territorio nacional en este inicio de marzo. Este escenario pone en riesgo el desarrollo de los cultivos de la zafriña, que se encuentra en fases críticas o determinantes.
La Unión de Gremios de la Producción (UGP) informó que las lluvias registradas en el arranque de la segunda quincena del mes contribuyeron a recargar el perfil de humedad de los suelos para el avance de la zafriña. No obstante, enfatizó que aún se esperan más precipitaciones para el buen desarrollo del ciclo secundario de los cultivos.