11 de noviembre de 2025

BUENOS AIRES. La expresidenta argentina Cristina Fernández viudad de Kircher (2007-2015) está acusada de liderar una asociación ilícita y de recibir en más de 200 presuntos sobornos millones de dólares por parte de empresarios a cambio de contratos estatales en ese período.





BUENOS AIRES. Con un tono mucho más seco y moderado que de costumbre, el mandatario ultraliberal, Javier Milei, dijo que el resultado de los comicios en Buenos Aires obliga a una profunda autocrítica. Habló ante un búnker desierto tras la aplastante victoria del peronismo.

Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una familia pudiente venida a menos que, criado en un ambiente de hipocresía y desprecio por los sectores populares, desciende al Bajo, donde la fascinación por lo extraño lo seduce y lo atrapa. En estos tiempos de renovado odio al Otro no solo en Argentina sino en todo el mundo, incluido Paraguay, la obra de Lastra se vuelve cada vez más inquietante.

BUENOS AIRES. Tanto el oficialismo del ultraderechista Javier Milei, como el peronismo liderado por la expresidenta Cristina Fernández (2007-2015) intentan despegarse del senador argentino Edgardo Kueider, imputado este jueves en Paraguay por presunto contrabando.

BUENOS AIRES. Las fotos y videos filtrados en medio de la denuncia por presunta violencia machista, presentada esta semana por la ex primera dama Fabiola Yáñez contra el expresidente de Argentina Alberto Fernández, han dejado en ‘shock’ al peronismo, que ya tuvo que digerir otros traspiés durante su gestión (2019-2023).

Una vez más, suenan gritos de alarma y se culpa por sus decisiones a una clase trabajadora brutalmente arrojada a la intemperie desde hace décadas: que los resultados de las elecciones presidenciales argentinas dicen mucho sobre los escenarios de una precarización que deriva actualmente en giros políticos inesperados a nivel global lo demuestra este agudo análisis del profesor Manuel Pérez.