27 de noviembre de 2025

La reanudación, en diciembre próximo, de las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú se dará luego de una profunda crisis de confianza provocada por el caso de espionaje del Brasil a autoridades paraguayas, y una persistente falta de transparencia en el manejo de la información. El Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, asegura que el caso de espionaje no está resuelto, e inclusive duda de la base de la colaboración requerida.

Ante el temerario cambio del reglamento del Instituto de Previsión Social (IPS) para la colocación del fondo común de jubilaciones y pensiones de la previsional en inversiones financieras, el expresidente de la previsional Pedro Ferreira recordó que el requisito de exigir a los bancos contar con un patrimonio efectivo se implementó para evitar la pérdida como la de US$ 400 millones que se registró en la década de los 90 con el quiebre de los bancos en el país.

La rendición de cuentas del martes último del presidente Santiago Peña ante el Congreso Nacional sigue generando serias críticas por la omisión casi total de referencias al sector energético y binacional, diferente a su discurso del año anterior. El ingeniero Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), calificó esta ausencia como “muy llamativa y alertante”, sugiriendo que es un indicio de una “mala gestión” en el último año.

Pedro Ferreira, expresidente de la Administración Nacional de Electricidad, calificó como una violación del Tratado de Yacyretá el anuncio hecho hoy por el gobierno argentino de un aumento de la tarifa que su país pagará por la energía eléctrica producida por la binacional. Dijo que existe confusión sobre Yacyretá en la clase política argentina “por lo fuera del tratado que se ha manejado siempre”.

El expresidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira, salió al paso de la reciente aclaratoria de Itaipú Binacional, al cuestionar los datos que presentó la entidad sobre el presupuesto trianual y la supuesta inexistencia de pérdidas financieras por variaciones monetarias. Aseguró que falta documentación clave y que no se puede hablar de transparencia mientras no entreguen los detalles concretos.

La falta de documentación oficial que respalde las afirmaciones de Itaipú Binacional sobre los fondos socioambientales disponibles para Paraguay genera serias dudas. Así lo advirtió el ingeniero Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE, quien cuestionó la transparencia de los Estados Financieros 2024 presentados por el ente binacional.