24 de abril de 2025
El expresidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Pedro Ferreira, volvió a encender la alarma sobre la gestión de los recursos financieros de Itaipú Binacional al advertir que la entidad perdió US$ 209,7 millones al dejar más de US$ 900 millones en reales en bancos brasileños, incluyendo la parte correspondiente a los gastos sociales de Paraguay.
La discrecionalidad con la que se manejan los fondos de Itaipú y el hermetismo con que se conducen las negociaciones entre Paraguay y Brasil en torno a la nueva tarifa por la potencia de la central hidroeléctrica fueron cuestionadas por el expresidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira. Aseguró que “siempre que Paraguay y Brasil se sientan entre cuatro paredes a negociar, el pueblo paraguayo no gana nada”.
La amenaza a la prensa afecta a la imagen de nuestro país, sostiene el expresidente de la ANDE, Ing. Pedro Ferreira al referirse a las declaraciones del abogado Pedro Ovelar, representante del expresidente de la República, Horacio Cartes, quien dijo que los periodistas deberán rendir cuentas a la Justicia por las publicaciones acerca de su cliente.
La “pulseada” entre los presidentes Santiago Peña y Lula da Silva, que cobró estado público mediante la prensa brasileña ¿es real? preguntamos ayer el Ing. Pedro Ferreira, expresidente de la ANDE y denunciante principal de el Acta Bilateral que el gobierno de Maro Abdo Benítez intentó imponer al país en 2019.
El Paraguay no necesita ni le es conveniente tener un flujo alto de dinero sin control de la Contraloría ni de la Dirección de Contrataciones Públicas, entre otros, señaló el expresidente de la ANDE, Pedro Ferreira, sobre el plan del gobierno de mantener elevada la tarifa de Itaipú para generar un fondo de dos mil millones de dólares, de los cuales US$ mil millones será para cada país.
Pedro Ferreira, quien fue tiempo atrás presidente del Instituto de Previsión Social (IPS), considera que con la aprobación de la Ley de Superintendencia de Jubilaciones y Pensiones el Gobierno se “compró una crisis”. Lo dijo en referencia a que tendría problemas cuando quiera hacer alguna reforma de los fondos. Tildó de mentiroso al ministro de Economía Carlos Fernández Valdovinos al decir que el proyecto se originó por preocupación de los jubilados.