3 de abril de 2025
El doctor Ernesto Weber, presidente de la Sociedad Paraguaya de Pediatría, dijo que atender la complejidad que requiere el área de neonatología y terapia intensiva requiere de una capacitación de aproximadamente 11 años por parte del médico. No todos los que salen de la Facultad de Medicina optan por esta especialidad, que requiere de mucho sacrificio, y poco incentivo económico en Paraguay.
Durante la jornada del proyecto “Llegando a nuestros niños”, se logró beneficiar a 24 niños y adolescentes que pudieron acceder a las cirugías en el Hospital Regional de Paraguarí. El proyecto fue llevado adelante por la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica y el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).
Miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría recomiendan que las clases se retomen recién en el mes de Julio, una vez finalizadas las vacaciones de invierno, para evitar el contagio masivo de enfermedades respiratorias. El Dr. Rircardo Iramain indicó que una de las formas para controlar la diseminación de cualquier enfermedad respiratoria es postergando el inicio de clases la mayor cantidad de tiempo posible para evitar que los niños y adultos se contagien de gripe, influenza o incluso el nuevo COVID19.
La Sociedad Paraguaya de Pediatría recomendó al Ministerio de Salud Pública que cambie las vacunas contra la varicela que se están aplicando actualmente, que son de origen coreano, afirmó el Dr. Óscar Roldán.
El Comité de Infectología de la Sociedad Paraguaya de Pediatría recomendó a sus miembros la indicación de la vacuna contra el dengue en su práctica clínica diaria, ya que dará el beneficio correspondiente a los pacientes.
CURUGUATY (Pablo Medina, corresponsal). El principal nosocomio de la “zona baja” del XIV departamento carece de recursos humanos o médicos especialistas para satisfacer las necesidades de la salud de más de 120.000 habitantes. Resulta impostergable ampliar el presupuesto anual, para cubrir insumos, medicamentos y profesionales especializados en pediatría y en gineco-obstetra para los cientos de pacientes que recurren a diario al centro asistencial.