30 de octubre de 2025

Padres de pacientes denunciaron demoras y falta de atención en el área de urgencias del Hospital Materno Infantil San Pablo de Asunción. Desde el centro asistencial explicaron que una falla en el sistema informático provocó lentitud en la atención y debió recurrirse al registro manual.

La jueza en lo Civil y Comercial Liz Carina Caballero hizo lugar parcialmente al amparo promovido por el Instituto de Previsión Social (IPS) contra los médicos cirujanos del Servicio de Pediatría del Hospital Central y mantuvo las medidas solicitadas por un mes. En la misma sentencia la magistrada rechaza el recurso con relación a la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica.

El Síndrome del olor a pescado es una enfermedad poco frecuente, científicamente se llama trimetilaminuria. Su nombre popular alude al pescado porque su característica principal es que el paciente emana un olor muy fuerte, lo que, si bien no es doloroso, puede causarle depresión y baja autoestima.

Durante la jornada del proyecto “Llegando a nuestros niños”, se logró beneficiar a 24 niños y adolescentes que pudieron acceder a las cirugías en el Hospital Regional de Paraguarí. El proyecto fue llevado adelante por la Sociedad Paraguaya de Cirugía Pediátrica y el Departamento de Extensión Universitaria de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCM-UNA).

Miembros de la Sociedad Paraguaya de Pediatría recomiendan que las clases se retomen recién en el mes de Julio, una vez finalizadas las vacaciones de invierno, para evitar el contagio masivo de enfermedades respiratorias. El Dr. Rircardo Iramain indicó que una de las formas para controlar la diseminación de cualquier enfermedad respiratoria es postergando el inicio de clases la mayor cantidad de tiempo posible para evitar que los niños y adultos se contagien de gripe, influenza o incluso el nuevo COVID19.