5 de noviembre de 2025
Bajo el lema “Camino al desarrollo con inversión en infraestructura”, la Cámara Vial Paraguaya (CAVIALPA) reunió a líderes del sector público y privado en la V edición del Foro & Exposición CAVIALPA, desarrollado el pasado 6 de octubre en el Puerto de Asunción.


El empresario y expolítico, Paul Sarubbi Balanzá, señaló hoy, durante la asunción del presidente Santiago Peña, que el nuevo Gobierno debe solucionar los problemas en el sector de las obras y seguir invirtiendo. Asimismo, el presidente de Cavialpa, Paul Sarubbi Corina, dijo que el país necesita invertir US$ 30.000 millones en infraestructura.

El Ing. Paul Sarubbi, presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), sostuvo a ABC que es importante que haya continuidad de políticas de Estado y que no se corten cuando termina un periodo de gobierno e inicia otro. Normalmente cada gobernante altera la visión o gestión que se venía desarrollando. Citó las herramientas de inversión que se ejecutan actualmente con el Poder Ejecutivo.

En los últimos años, la participación del sector de la construcción (privado y público) ha crecido y se ha convertido en el principal motor económico. Este año se proyecta un crecimiento en torno al 14% para el cierre de este año, alcanzando una participación del 7,7% en la generación del PIB, según el presidente de la Cámara Vial Paraguaya (Cavialpa), Paul Sarubbi.


La agenda de infraestructura 2040 es uno de los temas que serán abordados en el marco del Foro Cavialpa, que se inicia mañana en Asunción. La construcción, un sector que viene creciendo de manera sostenida desde hace más de una década, genera miles de puestos de trabajo y hoy se enfrenta al desafío de encontrar fuentes de financiamiento. Para tener más información de esta actividad hablamos con el Ing. Paul Sarubbi, presidente de Cavialpa.