21 de mayo de 2025
Esta semana, Paraguay celebró 214 años de independencia. Las calles de Asunción se llenaron de colores, de música, de familias que disfrutaban en medio de la historia, la gastronomía y la cultura. Un aniversario más, pero también una pregunta que resuena entre los festejos y los debates: ¿qué significa, realmente, ser patriota?
«Hace falta literatura antipatriótica», escribió, sin que le temblara el pulso. Vigilada por la policía, pacifista en plena guerra, antinacionalista, feminista, defensora del amor libre y del control de la natalidad, Emma Goldman sacudió al mundo con sus palabras valientes, más necesarias hoy que nunca.
Hablar de Fulgencio Yegros, Eugenio Garay o Augusto Roa Bastos no es solo citar nombres de un olvidado libro de historia. Estos y otros héroes llevaron en el alma un verdadero emblema tricolor, enseñándonos que el patriotismo no debe desaparecer.
Durante las conmemoraciones sobre las cruentas batallas de la Campaña de Cordillera, en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870), realizadas en Piribebuy, Eusebio Ayala, Isla Pucú y Caraguatay, se escucharon encendidos discursos sobre el patriotismo y la gesta de los héroes que cayeron en defensa de la patria.
Cuando parece que todo anda mal, que la moral del país anda por el suelo ante tanta corrupción, es bueno posar la vista en los ejemplos que nos guíen en estos momentos tormentosos. Hay muchos modelos, sin duda. Hoy elegí a Elvio Romero, el más universal de los poetas paraguayos.
“¡Arriba la bandera!” se denomina la campaña que busca fomentar el patriotismo y el uso de la tricolor para solemnizar la celebración por los 207 años de independencia nacional. Invitan a embanderar todas las instituciones, empresas y domicilios particulares. A la ciudadanía se pide portar la escarapela en el pecho.