17 de julio de 2025
Héctor Lastra nació en 1943 en Buenos Aires y falleció en la misma ciudad en 2006. Su novela La boca de la ballena, de 1973, prohibida por «subversiva», narra los prolegómenos del golpe de Estado de 1955 desde el punto de vista de un joven de una familia pudiente venida a menos que, criado en un ambiente de hipocresía y desprecio por los sectores populares, desciende al Bajo, donde la fascinación por lo extraño lo seduce y lo atrapa. En estos tiempos de renovado odio al Otro no solo en Argentina sino en todo el mundo, incluido Paraguay, la obra de Lastra se vuelve cada vez más inquietante.
SANTIAGO DE CHILE. Los bosques de algas de la Patagonia que el naturalista británico Charles Darwin describió hace casi 200 años permanecen invariables desde entonces debido a un efecto “perverso” de la crisis climática, que mantiene inalterable este ecosistema gracias al agua fría del deshielo de los glaciares.
MADRID. Cuando en 1520 el navegante portugués Fernando de Magallanes cruzó el estrecho que hoy lleva su nombre, se encontró con un impresionante paisaje enmarcado por imponentes glaciares, bosques naturales y con una flora y fauna que solo existe en esa parte del planeta.
Los dinosaurios más grandes, los más antiguos y kilómetros de territorio aún por explorar. Argentina es, por esos tres motivos, un paraíso para cualquier paleontólogo dedicado a estos reptiles y una potencia mundial que está acuciada por problemas de financiación estatal.
SANTIAGO. Los objetos voladores no identificados (ovnis) no han dejado de “visitar” Chile y, según los expertos, por alguna extraña razón ahora las presuntas naves espaciales tienen por destino preferido la Patagonia.
En este 2019, el año de su quinto centenario, vamos a escuchar hablar mucho sobre la primera circunnavegación de la Tierra, la expedición –la aventura– de Magallanes y Elcano. Jesús Ruiz Nestosa abre el fuego y nos lleva a dar la vuelta al tema, y al mundo, no sin hacernos tropezar por el camino con diarios de viaje, mayordomos ilustres y días extraviados. Desde Salamanca, en exclusiva para los lectores del Suplemento Cultural.