25 de septiembre de 2025
El diputado liberal Pastor Vera Bejarano destacó que la marginación femenina en la política responde a factores culturales y sociales, y subrayó que la Constitución ya garantiza igualdad. En ese sentido, dijo que el desafío es aplicarla en la práctica y crear condiciones para una mayor participación de mujeres.
El diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA) señaló que confía en que habrá votos para iniciar el proceso de juicio político a Jorge Bogarín, miembro del Consejo de la Magistratura (CM) que fue designado como “significativamente corrupto” por los Estados Unidos.
El diputado Pastor Vera Bejarano (PLRA) detalló ante el pleno de la Cámara de Diputados una de las causales de juicio político por “mal desempeño en sus funciones y prevaricato” contra el “significativamente corrupto” Jorge Bogarín Alfonso, miembro del Consejo de la Magistratura. Se trata de parte de un libelo acusatorio que aún se está engrosando, pero que solo en una de las causas refiere el presunto pago de coima de G. 70 millones a Bogarín Alfonso y a su amigo para librar de un proceso a un abusador de menores.
Diputados de la oposición están coordinando la elaboración del libelo acusatorio contra el representante del gremio de abogados ante el Consejo de la Magistratura Jorge Bogarín Alfonso, declarado “significativamente corrupto” por Estados Unidos, conscientes de que de momento no tienen los votos requeridos para destituirlo por juicio político.
Luego del conflicto en sede de la Municipalidad de San Pedro del Ycuamandiyú, el diputado Pastor Vera Bejarano, explicó el estado de salud de su hermana, Judith Vera, quien fue llevada a la fuerza hasta una comisaría. Según el legislador, la mujer sufrió entre otras lesiones, la fractura de una de sus costilla.
Este miércoles, la Comisión de Bienestar Rural convocó al presidente del Instituto Paraguayo del Indígena (Indi) y a la titular del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert) para resolver la situación de confusión de territorios que existe en el distrito de Itakyry, departamento de Alto Paraná. Autoridades explicaron que se trata de una confusión y que las tierras que los indígenas reclaman son otras que ya fueron ubicadas georreferencialmente.