11 de octubre de 2025
Durante su visita a Paso Yobai, Guairá, el presidente Santiago Peña dedicó gran parte de su discurso a vanagloriarse de su gestión, promover una narrativa de unidad y atacar a adversarios invisibles. Lo hizo justo en un momento en que crecen los reclamos para que aclare el caso de los “sobres del poder”, asunto sobre el cual permanece en silencio pese a los insistentes pedidos de respuesta de sus propios aliados.
En el mes de abril se había publicado un nuevo estudio que demostró la alarmante contaminación por uso de cianuro y mercurio en Paso Yobái. En reacción, parlamentarios presentaron dos proyectos de ley que buscan prohibir el uso del cianuro y el mercurio en actividades mineras en el territorio nacional.
La industria del oro en Paraguay vive un momento clave: con una sola concesión minera legal, el país multiplicó por diez su producción y alcanzó cifras históricas de exportación. El viceministro de Minas y Energía reveló cuántos kilos de este material precioso se enviaron al exterior. Habló sobre cómo va el proceso de formalización y las acciones que se toman para disminuir los riesgos de catástrofes ambientales, al momento de impulsar el desarrollo minero.
Un informe científico de la UNA y UC-sede Villarrica, emitido recientemente, alerta sobre la grave contaminación ambiental provocada por la extracción de oro en Paso Yobai. El reporte generó el rechazo de los empresarios mineros de la zona. El gremio cuestiona la validez de los métodos utilizados en la investigación, la veracidad de las fuentes y acusa a los investigadores de parcialidad y falta de objetividad.
Un estudio de dos años impulsado por la Diócesis de Villarrica reveló altos niveles de contaminación por mercurio y cianuro en Paso Yobái, afectando suelos, aguas y cultivos de yerba mate. Incluso detectaron mercurio en la orina de 11 pobladores testeados. El hallazgo realizado principalmente por profesionales de la Universidad Católica en colaboración con la Universidad Nacional de Asunción, podría impulsar un nuevo debate sobre los métodos de extracción aurífera en el país.
Con una inversión proyectada de G. 25.000 millones, comenzó oficialmente la construcción del primer Hospital Distrital en Paso Yobái. La obra se financia mediante un acuerdo interinstitucional entre la Municipalidad local y empresas mineras que operan en la zona.