A un año de que Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC), intendente de Asunción, cancelara el estacionamiento tarifado con Parxin, aún no llegó a una conciliación con el consorcio. Eventual acuerdo deberá pasar por la Junta Municipal.
El concejal asunceno Álvaro Grau (PPQ) alega que el Ministerio Público debería actuar de oficio en el caso Parxin, tras darse a conocer las irregularidades cometidas por la Municipalidad de Asunción, administrada por el intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR - HC), en un informe de la Contraloría General de la República (CGR).
Como el fallido y costoso metrobús, gestionado por el MOPC, el fiasco del estacionamiento tarifado y controlado, promovido por la Municipalidad de Asunción, fue la “crónica de una muerte anunciada”, en este caso de un “fracaso anunciado”. En ambos escándalos, pese a las insistentes denuncias periodísticas y de técnicos en la materia, los organismos responsables y las firmas comprometidas perdieron e hicieron perder tiempo y dinero en unos proyectos mal concebidos y peor ejecutados. La tozudez y –muy probablemente– el afán de lucro personal de los responsables del sector público generaron notables perjuicios que deberían ser asumidos por quienes se empeñaron en llevar adelante dos proyectos inviables por razones muy notorias.
La Contraloría General de la República (CGR) emitió un duro informe sobre las falencias de la administración del intendente de Asunción, Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) en el caso del estacionamiento tarifado y el contrato con el concesionario, Parxin. El documento confirma investigaciones de ABC y la “vista gorda” que hizo la administración municipal.
La Junta Municipal de Asunción aprobó hoy, solicitar al intendente Óscar “Nenecho” Rodríguez (ANR-HC) un informe en torno a las observaciones realizadas a la Contraloría General de la República (CGR) en el caso Parxin y la respuesta que dará el ejecutivo. Los concejales decidieron también remitir toda la documentación del caso estacionamiento tarifado y el consorcio concesionado, que pueda servir para la puja judicial que se daría en los próximos meses.
La Contraloría reveló que no logran obtener información que respalde que Parxin tuvo experiencia en grandes ciudades respecto a la implementación del estacionamiento tarifado, conforme la firma había mencionado en la oferta inicial del contrato suscrito con la Municipalidad de Asunción.