28 de agosto de 2025
En la mañana de este martes, el ministro de Educación Luis Ramírez brindó una conferencia de prensa dentro del marco del paro nacional de docentes y manifestó, entre otras cosas, que se cuenta con “más de siete mil horas paradas” por denuncias o escraches docentes, que están siendo investigados por la mencionada cartera de Estado.
Docentes de diversos gremios participaron de una movilización realizada en Encarnación, sumándose al paro nacional. Los manifestantes exigen ser considerados entre las exclusiones mencionadas por la ley de Carrera Civil. Realizaron una caravana desde el microcentro hasta el km 5 de la ruta PY01, donde desarrollaron cortes intermitentes.
A través de una conferencia de prensa, los docentes anunciaron que seguirán luchando por el aumento salarial del 16%, pero ya en el ámbito parlamentario. No obstante, se declararon “en cuarto intermedio”, y anunciaron que todos retornarán a clases desde el lunes. Advirtieron además que seguirán movilizándose, hasta con manifestaciones frente a las casas de los senadores y diputados.
Alcira Sosa Penayo, viceministra de Educación Básica, indicó esta mañana que por el momento todavía no se ha hablado sobre la posibilidad de extender las clases pese a que se perdieron dos semanas debido la huelga irregular de gremios docentes. Agregó que con el incremento salarial del 11% por fin se alcanza el salario básico docente prometido en el 2016 y ya solo quedará el ajuste por inflación.
Estudiantes del Colegio Nacional Domingo Robledo, Padre Ricardo Musch de Yatytay y del colegio Padre Ricardo Miers de Natalio, todos en Itapúa, tomaron el colegio en respaldo a los docentes, quienes se mantienen en paro exigiendo un reajuste salarial del 16%.
Esta mañana, un pequeño grupo de estudiantes se sumó a las manifestaciones que están llevando a cabo los docentes para exigir el aumento salarial del 16%. No obstante, la convocatoria va perdiendo fuerza ante el temor de los descuentos anunciados por el Ministerio de Educación.