13 de julio de 2025
Para el lunes 21 de julio está anunciado un paro de colectivos y, al respecto, desde el Viceministerio de Transporte (VMT) aseguraron que el Gobierno implementará un plan de contingencia si llega a ser necesario. ¿Cuántos buses estarán disponibles? En la siguiente nota, más detalles.
En medio de nuevas tensiones con el Gobierno, Cetrapam reclama que el cálculo de la tarifa técnica del pasaje se base en el manual de la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP) de Brasil. El gremio argumenta que el modelo actual está desactualizado, pero el trasfondo sería la pretensión de una mayor rentabilidad empresarial, lo que es rechazado por el Viceministerio de Transporte, que advierte sobre la necesidad de ajustes acordes con la realidad local.
Los diputados opositores Raúl Benítez y Johanna Ortega, via nota, solicitaron al Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aplicar la ley de forma “implacable”, y que a aquellos que transportistas que se plieguen al paro anunciado para el 21 de julio, que sean sancionados con hasta la pérdida de los itinerarios.
El diputado Federico “Freddy” Franco señaló que esta amenaza de paro se da porque el Gobierno no demuestra tener una solución. Retiró su confianza al viceministro de Transporte y señaló que el presidente Santiago Peña debe tomar el toro por las astas. Además, pidió a la ciudadanía que demuestre su hartazgo ante esta situación.
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, afirmó que el paro de Cetrapam es “desproporcionado e innecesario. Además, puntualizó que es “ilegal” porque no existe fundamento para recurrir a una medida como tal. Resaltó que no cederán ante las presiones de los empresarios y que podrían recurrir al ámbito jurídico para evitar la medida.
Ayer, transportistas anunciaron un paro de buses. Sin embargo, los pasajeros desde hace años deben sufrir largas esperas ante la persistente regulada. ¿Qué harán esos días sin transporte público? Esto dicen en las calles.