9 de noviembre de 2025

Un innovador estudio de la Universidad de Granada revela cómo la inteligencia artificial desentraña mutaciones del gen KCNN3, vinculadas a enfermedades neurodegenerativas como el párkinson y psiquiátricas, abriendo prometedoras vías para el desarrollo de tratamientos específicos.

Un bolígrafo con tinta magnética y análisis por IA logró detectar señales tempranas del Parkinson al registrar y analizar la escritura de 16 personas, según un estudio publicado en Nature Chemical Engineering. La IA distinguió patrones con alta precisión.

Un estudio con 42.853 personas y hasta 26 años de seguimiento halló que quienes consumen más ultraprocesados tienen mayor riesgo de signos tempranos de párkinson. Publicado en Neurology, advierte que se trata de una asociación, no una causa comprobada.

NUEVA YORK - La Fundación Michael J. Fox para el Párkinson (MJFF) destacó este martes en una reunión de investigadores en Nueva York la pérdida del olfato como uno de los primeros síntomas de la enfermedad, con el objetivo de detectar señales y prevenir sus efectos de forma temprana.

El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que no se puede prevenir. En Paraguay, alrededor de 50 mil personas padecen la enfermedad de Párkinson, según datos nacionales. Unos 1.500 pacientes son tratados en el IPS. El doctor Aníbal Molinas, jefe del servicio en el Hospital Central, explica cuáles son los síntomas iniciales, antes del temblor, que son ignorados.

MADRID. Un equipo internacional de científicos ha comprobado, en un estudio realizado en ratones, que la terapia con células madre protege frente a la progresión del párkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa más común y extendida del mundo.