20 de octubre de 2025
El informe Estado de la Justicia Fiscal 2024, elaborado por Tax Justice Network, ofrece una radiografía de la magnitud del problema global de la evasión y elusión fiscal a través de paraísos fiscales y jurisdicciones con alto secreto financiero. En América Latina y el Caribe, las diferencias entre países son notables: mientras algunos tienen una presencia relevante en la pérdida fiscal global, otros muestran una incidencia marginal, aunque con vulnerabilidades estructurales.
BRUSELAS (EFE). La Unión Europea (UE) aprobó sacar a ocho países de su lista negra de paraísos fiscales después de que estos hayan hecho compromisos para enmendar sus legislaciones, lo que le ha valido críticas por reducir el repertorio apenas un mes después de crearlo y en base a unas promesas que no han publicado.
BRUSELAS. La Unión Europea (UE) tiene previsto añadir en su lista negra de paraísos fiscales a tres nuevos territorios, los caribeños San Cristóbal y Nieves, Bahamas y las Islas Vírgenes de Estados Unidos, indicó una fuente europea a la AFP.
La Unión Europea (UE) incluyó a unos diecisiete países en su “lista negra” de paraísos fiscales o ventajas impositivas, la OCDE uno solo y la ONG Oxfam tiene a 35 naciones, lo que podría sembrar confusión en la lucha contra la evasión fiscal y el lavado de dinero.