22 de abril de 2025
Como es natural, el deceso del Sumo Pontífice conmueve a los católicos de todo el mundo. Dada su nacionalidad argentina, el del papa Francisco –el primer sumo pontífice no europeo desde el siglo VIII– afecta en particular a los latinoamericanos, entre ellos los paraguayos, que lo recibieron en julio de 2015 para escuchar sus memorables dichos, algunos de ellos coloquiales como el de “Qué mentiroso que sos”, aludiendo a los discursos grandilocuentes proferidos por los politicastros, o el de “Hagan lío y organícenlo bien”, dirigido a los jóvenes para que tengan un “corazón libre, que nos dé solidaridad y esperanza”; de hecho, criticó la indiferencia ante los pesares del prójimo, afirmando que “por más misa de los domingos, si no tenés un corazón solidario, si no sabés lo que pasa en tu pueblo, tu fe es muy débil o es enferma o está muerta”. También se recuerda –con gratitud– que para él la mujer paraguaya era “la más gloriosa de América”, por haber reconstruido el país tras la Guerra de la Triple Alianza y que bajo su pontificado fue beatificada la monja compatriota María Felicia Guggiari Echeverría (Chiquitunga), en tanto que Adalberto Martínez se convirtió en el primer cardenal del Paraguay.
Graciela Sosa, madre del joven Fernando Báez Sosa, quien fue asesinado brutalmente en Argentina, compartió el conmovedor gesto de consuelo que recibió del Papa Francisco. En sus redes sociales mostró las cartas, rosarios y bendiciones que fueron enviados en medio del dolor más profundo durante la lucha por la justicia para el joven. “Estamos agradecidos eternamente”, expresó la mujer paraguaya tras la muerte del Papa.
Este lunes inició el novenario en honor al extinto sumo pontífice de la Iglesia Católica, Francisco, de nombre secular Jorge Mario Bergoglio (88). La ceremonia estará presidida por el Obispo de la Diócesis y se realizará los próximos días desde las 18:30 en la Iglesia Catedral Nuestra Señora de la Encarnación.
Durante una solemne misa en la Catedral Metropolitana, el cardenal Adalberto Martínez rindió homenaje al Papa Francisco, recientemente fallecido. Destacó su cercanía con Paraguay, su humildad y su firme compromiso con una Iglesia más humana. A partir de hoy, se celebrarán misas en todas las parroquias del país en su memoria.
Mario Ramos Reyes, profesor de teología y filosofía, destacó el carácter pastoral del Papa Francisco durante su vida al frente de la Iglesia Católica. El Papa Francisco falleció hoy a los 88 años.
El obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, el primer obispo paraguayo nombrado por el Papa Francisco, dijo que debemos ser capaces de cosechar ese enorme trabajo de amor a la humanidad que el Sumo Pontífice se encargó de sembrar para todo el mundo y para la Iglesia católica. Su muerte, comunicada en la madrugada de este lunes, es la pérdida de un gran líder religioso, pues se preocupó de que todos seamos misericordiosos, expresó.