23 de agosto de 2025
La Agencia Financiera de Desarrollo (AFD) tuvo una activa participación en tiempos de crisis por la pandemia, donde se valoró su rol anticíclico, con herramientas como Fogapy que canalizó recursos por US$ 1.037 millones, destacaron ayer en un foro.
La pandemia por Covid 19 vivía un momento crítico hace cinco años. Un día como hoy, el Gobierno analizaba si la cuarentena se extendería o no, lo que implicaba tomar esa decisión y el impacto que generaría en diferentes ámbitos, en especial, el de la salud y la economía. Finalmente, se extendió.
La pandemia de la covid supuso una concienciación mundial del peligro de la desinformación al exponer al mismo tiempo a todo el planeta a una intoxicación de falsedades que agravó la mortalidad y dejó consecuencias traumáticas, según explican los expertos y estudios consultados por EFE.
Hace cinco años, Paraguay entraba en cuarentena para enfrentar lo desconocido: el Covid-19. Lo que comenzó como una medida temporal se convirtió en meses de restricciones que cambiaron la vida de muchos ciudadanos. Con casi 20.000 fallecidos y más de 800.000 contagios registrados desde entonces, el impacto de la pandemia sigue presente. Hoy, el país recuerda aquel 11 de marzo de 2020 como el día en que todo se detuvo.
Cinco años han pasado desde que la covid-19 paralizara al mundo y la experta que desde la Organización Mundial de la Salud (OMS) encabezó la lucha contra ese nuevo virus afirma comprender el deseo de todos de pasar página, pero también alerta contra una “amnesia colectiva” que puede impedir aprender y estar preparados para futuras pandemias.
WASHINGTON. La Agencia Central de Inteligencia (CIA) informó este sábado que ve “más probable” que la pandemia de la covid-19 se originara por una fuga de un laboratorio chino que por causas naturales, aunque tiene “poca confianza” en su conclusión.