Los corales fosilizados son una ventana al pasado, ofreciendo detalles imprescindibles sobre los océanos prehistóricos, su biodiversidad y los cambios climáticos ocurridos a lo largo del tiempo.
PEKÍN. Un equipo internacional de investigadores identificó una reducción progresiva en la inteligencia, el oído y el olfato de los grandes dinosaurios cornudos a medida que evolucionaron y aumentaron su tamaño a lo largo de millones de años.
Un grupo de paleontólogos de Perú presentó este miércoles el fósil de un pequeño cocodrilo marino hallado en la costa del país y cuya antigüedad estimaron entre 10 a 12 millones de años.
Los coprolitos son heces fosilizadas que suponen una valiosa fuente de datos del pasado y han servido para intentar reconstruir el ascenso de los dinosaurios, desde un paisaje dominado por reptiles no dinosaurios a otro en el que estuvieron en auge, al principio del Jurásico.
BRUSELAS. La historia de la evolución humana es un puzzle incompleto formado por descubrimientos asombrosos que gradualmente nos desvelan quiénes somos y de dónde venimos. Pero solucionar ese rompecabezas no requiere sólo encontrar las piezas que faltan, sino también interpretarlas con destreza.
SANTIAGO. Chile presentó al “Arackar Licanantay”, una especie de unos 6,3 metros de longitud, hasta ahora desconocida de dinosaurio encontrado en el desierto de Atacama, el tercero “no aviar” descubierto en el país.