27 de septiembre de 2025
Como fue en los últimos partidos y con buenos resultados, una vez más el Pájaro Campana Junior, Alan Osmar Alvarenga Ortega (nieto del recordado don Cástulo), viajó a Perú junto a la Albirroja que cierra su participación en las Eliminatorias Sudamericanas.
Aunque hay mucha controversia sobre la autoría de la polca paraguaya «Pájaro Campana», después de años de investigación –afirma el escritor Catalo Bogado en este artículo– quien se presenta con más solidez para compartir ese mérito con Félix Pérez Cardozo es Ampelio Villalba: la Declaración Notarial 295 del 31 de diciembre del año 1959 y su ratificación ante escribano así lo confirman.
En el Tarumá: Félix de Azara dejó una narración minuciosa de dos viajes que -en enero y entre mayo y agosto de 1786- realizó a la zona. En ambas ocasiones el recorrido abarcó la Villa de San Pedro de Cuarepotí (actual Villa del Rosario) y los pueblos de indios de la antigua misión jesuítica del Tarumá (San Estanislao y San Joaquín).
En el marco de la celebración del Día del arpa paraguaya, el escultor Juan Pablo “Juanpi” Pistilli reveló ayer la maqueta del monumento al instrumento que se instalará en la Avda. Costanera de Asunción. Se prevé que la escultura, inspirada en el “Pájaro campana” sea inaugurada el próximo 20 de noviembre.