26 de noviembre de 2025

El Banco Mundial (BM) publicó el análisis “Mejorar el transporte urbano a través de los macrodatos: Nuestra experiencia en Paraguay”, en el que expone los desafíos estructurales que enfrenta Asunción en materia de movilidad y las oportunidades que ofrece el uso de nuevas fuentes de información para mejorar la planificación. El área metropolitana concentra al 34% de la población del país y al 47% del parque automotor nacional. Allí se realizan cerca de 8 millones de viajes en un día hábil típico. Empero, solo 7% de esos desplazamientos se efectúa en bus, mientras que el traslado no motorizado alcanza 15% y el uso de automóvil y motocicleta domina con 78%.


El análisis de la evolución de los puntos de venta electrónicos (POS) y los cajeros automáticos (ATM) en Paraguay entre 2021 y 2024 revela tendencias contrastantes en la infraestructura de pagos del país. Mientras que los POS han experimentado un crecimiento sostenido a lo largo del período, los ATM han mostrado una desaceleración e incluso una reducción en su número en los últimos meses de 2024.

POLONIA. En cientos de iglesias católicas de Polonia, el tradicional cepillo ha sido reemplazado por máquinas electrónicas que permiten realizar donaciones sin efectivo, mediante tarjetas de crédito o micropagos electrónicos.

En el transcurso del día se han reportado intermitencias en el servicio de pagos con QR, uno de los medios de mayor auge en la actualidad. Desde Bancard confirmaron el inconveniente, pero que a partir de las 16:30 ya el servicio estaba reactivado en un 100%.

El Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap), administrado por el Banco Central del Paraguay (BCP), en once años de funcionamiento reporta un enorme crecimiento en nuestro sistema, facilitando las operaciones de miles de usuarios. Se estima un movimiento de casi tres veces el PIB para el presente año.