30 de julio de 2025
La Cámara de Diputados incluyó entre los puntos a tratar en su siguiente sesión ordinaria (martes 15) el proyecto de ley que prohíbe a las concertaciones el uso del padrón nacional, impulsado por el Partido Colorado.
Un total de 4.873.706 personas están habilitadas para elegir a las próximas autoridades nacionales y departamentales en los comicios generales del 30 de abril de 2023. En el territorio nacional están inscriptos 4.832.186 ciudadanos y en el extranjero 41.520 connacionales. La mayor cantidad de votantes se encuentra en el departamento Central, con un total de 1.311.291 personas.
El asesor del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE), Luis Alberto Mauro, confirmó este martes que quedó firme la resolución que indica que el Partido Liberal no puede utilizar el padrón nacional para las elecciones internas.
Ante el debate sobre que el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) utilice el padrón nacional para sus elecciones internas, el apoderado liberal Efrén Silva aseguró que esto corresponde a un tema “ya resuelto”, al tratarse de una resolución realizada por el directorio del partido.
Más de 800 solicitudes nuevas para acceder al voto accesible o en casa recibió la Justicia Electoral hasta el pasado 29 de julio. Estos pedidos deben pasar por un proceso de verificación que se realizará desde el 5 de setiembre hasta el 30 de noviembre.
La diputada Kattya González (PEN) advirtió que si el Partido Liberal insiste en utilizar en las internas el padrón abierto para su lista del Senado, la Alianza Encuentro Nacional analizaría dejar la Concertación. Representaría una “competencia desleal”, según afirmó.