27 de agosto de 2025
ACAHAY. En la compañía Yeguarizo, de este distrito, varios pacientes encamados enfrentan serias dificultades para acceder a servicios médicos, ya que no pueden trasladarse hasta la Unidad de Salud Familiar (USF) local. Aunque el equipo de salud había implementado de forma voluntaria un sistema de visitas domiciliarias los días martes y jueves, actualmente esta iniciativa enfrenta serios obstáculos por falta de recursos logísticos y económicos.
CORONEL OVIEDO. Una paciente denunció que, tras esperar desde las tres de la madrugada para consultar con un oftalmólogo, al llegar a la ventanilla le informaron que ya no había turnos disponibles. Desde la dirección del Hospital General de Coronel Oviedo reconocieron que solo cuentan con un oftalmólogo, disponible únicamente los días lunes, lo que resulta insuficiente ante la alta demanda de pacientes.
Los pacientes del Instituto de Previsión Social (IPS) y sus familiares siguen siendo maltratados sin piedad por el Consejo de Administración, encabezado por el Dr. Jorge Magno Brítez. Sufren las de Caín a la hora de intentar conseguir turnos y medicamentos, pero sus continuos reclamos no surten el menor efecto, como si los aportantes no tuvieran derecho a ser bien atendidos. A la ineptitud, la corrupción, el derroche, la negligencia y el prebendarismo se suma la insensibilidad de quienes no tienen el decoro de abandonar sus cargos solventados por las propias víctimas. Nada de esto es nuevo, ya que, como dijo una de ellas en el capitalino Hospital Boquerón, “se trae la sinvergüencía desde el gobierno de Stroessner”. En otros términos, los sucesivos gobiernos no trajeron una mejora en la gestión de la entidad previsional, lo que parece acentuarse con el actual, porque falta la “voluntad política” de eliminar los arraigados vicios.
El Centro de Salud N. 9, Bernardino Caballero, es uno de los puntos de referencia en el área de diabetes, pero desde mitad del año pasado, ese servicio se trasladó a todos los centro de salud del país. Esta medida sirve para que los pacientes puedan consultar en sus localidades y así evitar desabastecimiento de medicamentos, atendiendo que en cada puesto se hace un empadronamiento para que no falte a ningún paciente.
El Instituto de Previsión Social realizó algunas mejoras dentro del albergue que utilizan pacientes y familiares. Ventiladores nuevos para paliar el intenso calor, palets de madera y la reparación de las fallas en los sanitarios eran algunos de los reclamos que fueron escuchados. Lo que aún sigue sin tener una solución absoluta es la falta de insumos y medicamentos.