8 de noviembre de 2025

La situación actual y el futuro de la ovinocultura paraguaya se divide en dos partes: por un lado, todo lo relacionado con la genética y, por otro lado, la producción de carne. Sobre este segundo punto, debemos habilitar dos flechas: una que tiene que ver con la producción y consumo local, y otra sobre la exportación.


En Paraguay la raza ovina Dorper ha crecido mucho, sin embargo siempre es importante mirar cómo están trabajando nuestros vecinos, en este caso Brasil, y conversamos con la Zoot. Regina Vale de la Asociación de Criadores de Dorper de Brasil, que nos habló sobre cómo han logrado mejorar la raza en dicho país, y confirmó que no son autosuficientes.

Cada especie animal tiene sus requerimientos nutricionales específicos, en este material realizado con el Ing. Agr. Antonio Duarte, en una visita realizada a Colonia Volendam, el mismo destaca como están trabajando con los productores.

En una visita a la Colonia Volendam, departamento de San Pedro, conocimos a Rafael Paetkau, quien desde hace 5 años cría ovejas utilizando el sistema silvopastoril con excelentes resultados. El mismo nos contará como es el manejo de las hembras reproductoras y de los corderos.

En Colonia Volendam los productores han incursionado fuerte en la agricultura, la ganadería de carne y el sector forestal. Pero en este material el productor Rafael Paetkau nos comentó como se inició en el sistema silvopastoril en ovinos y todo lo que ha logrado.

El rubro ovino ha logrado un interesante crecimiento en Paraguay, con el mejoramiento genético de las diferentes razas y el desarrollo del rubro cárnico. El presidente de la Asociación Paraguaya de Criadores Ovinos Harold Colmán habló para ABC Rural.