22 de agosto de 2025
SAN PEDRO. La movilización docente desarrollada en el departamento de San Pedro culminó este martes con un alto nivel de acatamiento y bloqueos intermitentes de rutas. Los gremios del sector educativo se unieron por primera vez en una causa común.
La Organización de Trabajadores de la Educación del Paraguay-Sindicato Nacional realizó una manifestación esta mañana frente al MEC, en la cual sostuvieron que la educación hoy está peor. Indicaron que la institución impulsa el autoritarismo y no existe un consenso para saber qué y cómo enseñar.
Durante el Congreso Ordinario, la Organización de Trabajadores de la Educación-Sindicato Nacional remarcó que el Ministerio de Educación debe entregar uniformes de calidad y apostar a mejorar la infraestructura de las escuelas, para que los alumnos no tengan que estudiar bajo “chozas”. Blanca Ávalos, dirigente del gremio, señaló que por parte del Gobierno siempre hay compromiso con los programas que presentan, pero nunca se llevan a cabo.
Docentes que integran el Banco de Datos de Educadores Elegibles (BDEE) hasta diciembre de este año, protestaron frente al MEC esta mañana, exigiendo un concurso público exclusivo para este grupo, ante el temor de quedar sin contratos para asistir a aulas en el 2025. Temen que sus puestos sean ocupados por operadores políticos.
La Organización de Trabajadores de la Educación Sindicato Nacional (OTEP-SN) mantuvo una plenaria ante el inicio del año escolar que será este viernes y en la ocasión, una de las dirigentes calificó de “charlatán” al ministro de Educación, Luis Ramírez.
Desde la agrupación docente, OTEP-SN, plantearon al Ministro de Educación, Nicolás Zárate, la elaboración del proyecto de ley de seguridad para docentes que pretenden y que esperan que tenga continuidad en el próximo gobierno, así como la mayor inversión en la educación.