26 de julio de 2025
En el corazón del Ártico, científicos rastrean osos polares con sedantes, collares GPS y bisturí en mano. Buscan entender cómo el cambio climático y los químicos eternos alteran su salud y su comportamiento, antes de que el deshielo los deje sin hábitat.
QUITO. Tupak, un ejemplar adulto de oso andino (tremarctos ornatus), especie en peligro de extinción, está a la espera de que las autoridades de Ecuador puedan emplear un helicóptero para trasladarlo a un nuevo hogar seguro para él, alejado de zonas pobladas donde era visto por algunos campesinos como una amenaza tras comerse animales de crianza y sembríos.
TOKIO. Las autoridades de Japón han comenzado a ofrecer subsidios e incentivos económicos para la caza de osos en el país, ante el incremento sin precedentes de ataques de estos animales a personas en los últimos meses, especialmente en el norte del país.
Un equipo de científicos ha documentado una nueva población de osos polares en el sureste de Groenlandia que se ha adaptado de forma única a su entorno y que ha estado tan aislada que genéticamente es la más diferente.
MADRID. Los osos se comunican mediante los pies y en concreto a través de las secreciones emanadas por las glándulas situadas en la planta de sus extremidades, transmitiendo información precisa sobre el paso de cada individuo por una zona.