7 de julio de 2025
El Día del Orgullo LGBTQ+ conmemora una historia de lucha y visibilidad que comenzó con los disturbios de Stonewall. Más que una celebración, es un llamado a la igualdad, al respeto y al reconocimiento de derechos aún pendientes en muchas partes del mundo.
Aunque han sido prohibidas en más de 20 países, las terapias de conversión siguen existiendo. Esta práctica, ampliamente desacreditada por la ciencia, deja secuelas profundas en quienes la sufren y representa una amenaza real para los derechos humanos.
VIENA. La eurodiputada austriaca Lena Schilling, de los ecologistas Los Verdes, donará 7.000 euros para cubrir posibles multas por la organización de la ‘Marcha del Orgullo’ el 28 de junio, según anunció este martes en un comunicado.
Muchos cargan con un rechazo invisible: el que se dirige hacia la propia orientación sexual. Sentir culpa, vergüenza o rechazo sigue siendo una realidad silenciosa para muchas personas LGBTQ+. La homofobia interiorizada no siempre se ve, pero condiciona vínculos, identidad y bienestar. Aprovechamos el Mes del Orgullo para hablar de la homofobia.
Cofundador del grupo Violet Quill y de la Gay Men’s Health Crisis, vivió los momentos clave de la historia gay pluma en mano, pluma de franqueza desarmante con la que registró todo, desde el persecutorio clima de los 50 hasta los días heroicos de los disturbios del Stonewall Inn y la época tenebrosa de la crisis del VIH/SIDA. Pintó el mutante rostro de lo queer desde la segunda mitad del siglo XX en obras llenas de ingenio, descaro y poesía. Adiós a un escritor que marcó época y rompió tabúes (Cincinnati, 4 de enero de 1940 - Nueva York, 3 de junio de 2025).