7 de agosto de 2025
El fallecimiento del diputado Derlis Rodríguez (ANR, cartista) y la consecuente suspensión de la sesión ordinaria de la Cámara Baja impidieron que ayer se trate un proyecto de ley presentado por dieciocho diputados opositores para que la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci), creada por ley en 1964 y convertida en organización no gubernamental (ONG) en 1997, no siga gozando de prerrogativas incompatibles con su carácter de entidad privada, como la de intervenir en la expedición y renovación de licencias para conducir, así como en la intermediación de cobro de otros impuestos municipales. De prosperar la iniciativa, en adelante, estas cuestiones serían de competencia exclusiva de cada una de las 263 administraciones comunales. Esa ONG, al parecer, solo está al servicio de quienes la manejan a su gusto, a costa del interés general.
El titular de Opaci, Nelson Peralta, planteó un “plazo de gracia” para no multar a los propietarios de rodados a partir del 1 de julio. El 30 de junio vence el plazo para el pago correspondiente en municipios. La Patrulla Caminera y la Agencia Nacional de Tránsito anunciaron que están obligados por ley a aplicar sanciones a conductores y/o intendencias que no cumplan.
El titular de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) dijo que sería ideal postergar la aplicación de multas a conductores que circulen con habilitaciones vehiculares vencidas, teniendo en cuenta las dificultades que se están registrando en muchas municipalidades en la gradual aplicación de la nueva ley que estandariza los precios por las patentes de rodados.
El titular de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal brindó detalles de cómo se hace el cálculo para el monto a pagar por habilitaciones de vehículos y explicó cómo la ciudadanía puede consultar el monto que debe pagar según la marca, modelo y año de su rodado.
El director ejecutivo de la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal, Nelson Peralta, indicó que una vez aprobado el trabajo técnico, se entregará a cada municipio con los nuevos valores. Reiteró a la ciudadanía no pagar la habilitación hasta el 30 de junio, cuando ya se tenga definida la nueva ley.
La versión modificada del cuestionado proyecto de ley que establece precios unificados para las habilitaciones de vehículos sigue en el despacho del presidente Santiago Peña, quien debe decidir si promulga o veta la propuesta.