4 de noviembre de 2025

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) evaluará las políticas públicas de Paraguay durante un proceso que requiere hasta tres años de duración para considerar su solicitud de convertirse en miembro pleno, informó este martes el viceministro de Economía y Planificación, Felipe González.

Los datos procesados del Banco Central del Paraguay (BCP) y otras fuentes oficiales muestran que la comercialización de carne bovina en la región registró un crecimiento interanual del 15,3% en el nivel de exportaciones denominado en dólares y del 21,6% en el volumen calculado en toneladas. Se destaca que el mercado de los Estados Unidos fue el que exhibió el mayor incremento en los envíos de carne vacuna, y tras doce años, podría convertirse en el principal destino de las exportaciones en términos de ingresos.

NUEVA YORK. Los gobiernos de América Latina deberían subir los impuestos al tabaco para desincentivar a los fumadores en una región donde la prevalencia del tabaquismo es alta, recomienda un informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), organismo internacional del que Paraguay forma parte.

PARIS. La OCDE actualizó este viernes sus Principios sobre la inteligencia artificial (IA) para tener en cuenta las evoluciones tecnológicas, en particular la irrupción de la generativa y sobre todo sus riesgos en términos de seguridad y de desinformación con su producción masiva.

PARÍS. La OCDE revisó fuertemente al alza su previsión de inflación para Argentina al 250,6% este año, frente al 157,1% proyectado en noviembre, en la estela de las primeras medidas adoptadas por el presidente ultraliberal, Javier Milei.

PARÍS. La economía mundial crecerá en 2024 un 2,9%, proyectó la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), que elevó dos décimas su anterior estimación, pese a los riesgos derivados de las tensiones en Oriente Medio.