3 de abril de 2025
Organizaciones de ollas y comedores populares realizaron una asamblea en la que analizaron la realidad nacional y presentaron un listado de reclamos. Destacaron el trabajo de las mujeres en el territorio, ya que las organizaciones se mantienen gracias al mismo y a la solidaridad.
El Ministerio de Desarrollo Social, a cargo del colorado Tadeo Rojas, hace cuatro meses que no entrega alimentos para la preparación de ollas populares, pese a la existencia de la Ley 6945, de “Comedores y Centros Comunitarios”. Esto afecta la provisión del plato de comida de unas 2.500 y 3.000 personas aproximadamente.
Ayer, en Diputados, se realizó una audiencia pública ante el reclamo de administradores de comedores comunitarios, que no reciben los recursos del Estado para sostener las ollas populares, pese a que existen fondos (solo se usó el 4%). El Ministerio de Desarrollo Social, que ahora está a cargo de la Ley Hambre Cero, reconoció el problema.
Con disgusto, grupos de “Ollas populares” y miembros de la Federación Nacional Campesina (FNC) tomaron el informe del Gobierno que habla de una reducción de la pobreza en Paraguay. Los organizadores invitan a que ministros o sus funcionarios visiten los comedores y las zonas rurales para percartarse de que lo que dice el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) no se refleja en la realidad.
Comunidades indígenas de zonas urbanas reclamaron al Indi una tonelada de kits de alimentos y amenazaron con una masiva protesta sobre avenida Artigas, pero, finalmente llegaron a un acuerdo con la entidad, que prometió solo productos para ollas populares. Recién en junio tendrían recursos para los kits de comida. Esta mañana, 200 indígenas de Canindeyú llegaron también reclamando asistencia alimentaria y apoyo para actividades agrícolas.
La articulación de ollas populares “Pykúi” cuestionó el escaso presupuesto invertido por el Ministerio de Desarrollo Social en apoyo a las organizaciones. Realizaron varios pedidos al nuevo Gobierno.