18 de noviembre de 2025

El proceso de equipamiento de las oficinas del Gobierno avanza con distintas preparaciones y de momento se espera que cuatro instituciones públicas se muden en la zona del puerto de Asunción para el año que viene. ¿Cuáles son? Esto indican desde el MOPC.

Esta semana quedaron inauguradas las costosas torres de oficinas del Gobierno, en el Puerto de Asunción, que mientras eran presentadas al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, ya chorreaban agua del techo. El agua filtraba sin parar desde el cielo raso donde se veían las instalaciones eléctricas. Con los sobrecostos, el complejo terminó costando US$ 81 millones. Este lugar se ganó el mote de “oficinas fantasmas”, ya que los ministerios que debían ocuparlos aún no pueden mudarse en el lugar porque no cuentan con equipamientos básicos ni con accesos ni muebles.

Una de las torres de las oficinas del Gobierno en zona del Puerto de Asunción presentó goteras en sus techos en el día de su inauguración. Esta filtración de agua no tiene relación con un problema estructural de los edificios, sino que con una simple avería en el sistema de aire acondicionado, según alegaron desde el MOPC.

La Municipalidad de Asunción informó que desde este lunes cuatro líneas de transporte internas tendrán buses que llegarán a los nuevos edificios del Gobierno Nacional, en la zona de la Costanera. Los colectivos circularán por la avenida Stella Maris. Unas 26 líneas del Área Metropolitanas se sumarán próximamente.

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que la energización de las oficinas “fantasma” del puerto de Asunción depende de la ANDE. Los trabajos de cableado subterráneo concluirán esta semana, según la contratista, pero aún faltará su conexión con los edificios.