31 de octubre de 2025

MIAMI. En Miami, la empresa DEEP desvela Vanguard, un innovador hábitat submarino que promete revitalizar la investigación oceánica. Equipado para misiones prolongadas, este pionero diseño marca un posible renacer en la exploración subacuática tras décadas de olvido.


BARCELONA. Un estudio internacional liderado por el ICTA-UAB advierte que la pérdida de oxígeno en los océanos afecta gravemente a los peces de aguas profundas, poniendo en riesgo su supervivencia y el equilibrio de los ecosistemas marinos.

Un nuevo estudio revela que el océano Ártico mantuvo una capa de hielo marino estacional incluso en las épocas más frías de los últimos 750.000 años, lo que permitió la presencia de vida. El hallazgo ofrece claves sobre su respuesta pasada y futura al cambio climático.

Japón realizará en enero una prueba pionera para extraer tierras raras desde 5.500 metros de profundidad en el Pacífico. Con apoyo estatal, busca reducir la dependencia de China en minerales clave para autos eléctricos, defensa y nuevas tecnologías.

Cada 8 de junio se celebra el Día Mundial de los Océanos, una fecha clave para reflexionar sobre su importancia vital y visibilizar los desafíos que enfrentan: contaminación, sobrepesca y cambio climático. La ciencia y la tecnología ya están en acción.

Los embajadores acreditados en Paraguay: Pierre Christian Soccoja, de Francia; Jeison Granados, de Costa Rica; e Igor Garafulic, representante permanente de la ONU en Paraguay, dieron a conocer los alcances de la próxima Conferencia del Océano-UNOC3 que realizará en Niza (Francia) incluso en Paraguay.