Docentes y familias de la Escuela Básica Blas Garay ponen a punto, como pueden, la institución educativa para el inicio de clases. Los padres lamentan el escaso acompañamiento de las autoridades para comenzar el año escolar, mientras que familiares invirtieron G. 4 millones para colocar focos y realizar refacciones menores. El lunes se espera el retorno de 1.400.000 estudiantes a las escuelas y colegios.
El Observatorio Educativo Ciudadano lanzó ayer la segunda edición del concurso anual de escritura “Datos que cuentan”, dirigido a estudiantes universitarios y de institutos de educación superior. Se trata de una competencia de artículos basada en el uso de datos, donde los interesados participarán también de talleres con expertos locales.
“Educación en medios” se denomina la herramienta presentada hoy por miembros del Observatorio Educativo y que es utilizada para monitorear el tratamiento de noticias educativas en los medios de comunicación. Infraestructura y financiamiento son los temas de los cuales más se habla cuando se tratan temas del área, indican los resultados del primero año de estudios.
Pese a las urgencias, compuestas por aulas en peligro de derrumbe y otras clausuradas porque los techos ya se cayeron, en su presupuesto 2024, el Ministerio de Educación recorta en un 98% sus fondos para ampliación, reparación o reposición de escuelas. Paralelamente, suma 171% los recursos para mobiliario y maquinarias. Es lo que se desprende de un estudio realizado por el Observatorio Educativo Ciudadano.
Mirá cómo el intendente de tu ciudad utiliza los recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide) mediante el Observatorio Educativo Ciudadano. Esta herramienta digital está disponible en la web y es fácil de usar para el control de las autoridades.
Desde el Observatorio Educativo Ciudadano aseguraron que una cantidad importante de alumnos, tanto de la Educación Escolar Básica como del Nivel Medio, no está teniendo acceso a las herramientas tecnológicas para desarrollar sus clases.