Las obras cloacales que el MOPC adjudicó en noviembre de 2018 y que debían beneficiar a la ciudad de Caacupé (Cordillera) siguen sin culminarse hasta la fecha. Contratista se había esfumado tras cobrar el anticipo y cedió la ejecución a otra empresa.
El MOPC informó que está gestionando con CAF la financiación es de hasta US$ 100 millones para la construcción de redes de alcantarillado sanitario y Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Te contamos cuáles son las cuatro ciudades que se beneficiarán con el plan.
Las obras cloacales que el MOPC está ejecutando en Tobatí y Caacupé (Cordillera) siguen sin culminar hasta la fecha. Esto tras el abandono de los trabajos por parte de una contratista brasileña del MOPC, la cual se esfumó tras cobrar un millonario anticipo y ceder la ejecución a otra empresa. Ahora informaron que esperan culminar las obras a finales de este año.
El MOPC realizó el primer llamado para las obras cloacales de la cuenta de Lambaré, por un monto de US$ 38 millones. La cartera informó que realizará tres licitaciones más, por otros US$ 120 millones, para completar los paquetes correspondientes que, además de la citada ciudad, beneficiará a Asunción y a Fernando de la Mora.
Finalmente, el MOPC publicó la licitación para las obras cloacales de la cuenca de Lambaré, que además de esta ciudad beneficiará a una parte de Asunción y Fernando de la Mora. El llamado internacional se realizó sin precalificación y prevén una inversión de US$ 38 millones, financiado por el BID. Aún está pendiente la planta de tratamiento así como otras obras
El MOPC publicó una licitación por US$ 14,5 millones para el diseño y construcción de una planta de tratamiento cloacal en Ciudad del Este, con su respectivo emisario de descarga subfluvial, además de las estaciones de bombeo. Se trata del primer llamado realizado para implementar un programa en el que se prevé destinar US$ 200 millones en agua y saneamiento de Alto Paraguay.