30 de julio de 2025
Crimen y Castigo
ABC TV de 18:00:00 a 18:59:00
Ver ABC TV
Noticiero Cardinal
ABC Cardinal AM de 18:00 a 18:59
Escuchar ABC AM
No me crean a mí
ABC FM 17:00 a 18:59
Escuchar ABC FM
Crimen y Castigo
ABC TV de 18:00:00 a 18:59:00
Ver ABC TV
20º
Ahora
ver más
G. 7.260
Dólar Compra
ver más
20º
Ahora
HOY
Min
Máx
21º
undefined 2025-07-31
Min
15º
Máx
27º
undefined 2025-08-01
Min
19º
Máx
30º
undefined 2025-08-02
Min
20º
Máx
33º
undefined 2025-08-03
Min
17º
Máx
25º
undefined 2025-08-04
Min
12º
Máx
17º
Cotizaciones del día
DOLAR
Compra
7.260
Venta
7.450
PESO
Compra
1
Venta
10
REAL
Compra
1.270
Venta
1.390
EURO
Compra
8.360
Venta
8.870

nueva Constitución

Amnistía Internacional (AI) aseguró este jueves que la nueva propuesta constitucional que se plebiscitará en Chile en diciembre “contiene muchas amenazas para el ejercicio de los derechos humanos” y deja a la ciudadanía “aún más desprotegida”.
Adherentes de la opción "Rechazo" celebran el resultado del plebiscito constitucional, en la comuna de Las Condes en Santiago (Chile). (EFE)
Promotores de la opción 'Rechazo' al plebiscito constitucional se reúnen a la espera de resultados, hoy, en Santiago (Chile). (EFE)
Ciudadanos participan en el cierre de campaña de los simpatizantes por la opción de votar "rechazo" al referendo del próximo domingo, en Santiago (Chile). (EFE)
Chile vota
Internacionales EFE foto
Decenas de personas participan en una marcha hasta Plaza Italia en rechazo al próximo plebiscito constitucional, en Santiago (Chile). Más de 15 millones de chilenos están llamados a las urnas el 4 de septiembre para decidir si desean aprobar la nueva Constitución o mantener la actual, heredada de la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990) y reformada parcialmente en democracia. EFE/ Alberto Valdés
Chile va a referendo el próximo domingo 4 para rechazar o aprobar una nueva Constitución. (AFP)
Internacionales EFE foto
Decenas de personas participan en una marcha hasta Plaza Italia en rechazo al próximo plebiscito constitucional, en Santiago (Chile). (EFE)
El presidente de Chile, Gabriel Boric, muestra el decreto que convoca a un plebiscito obligatorio el 4 de septiembre tras recibir el texto final de la Carta Magna propuesta por la Convención Constitucional, en Santiago (Chile). (EFE)