21 de julio de 2025
Guardar archivos online es cada vez más común, pero no todos saben cómo aprovechar bien el almacenamiento en la nube sin pagar. Te explicamos qué es, cómo funciona y qué plataformas ofrecen espacio gratuito para organizar tus datos de forma segura.
NUEVA YORK (ESTADOS UNIDOS). Los gigantes de los servicios de tecnología en nube (cloud) y de la inteligencia artificial (IA) se inclinan cada vez más por la energía nuclear con el fin de asegurar una parte de sus monstruosas necesidades de electricidad.
Al menos dos grandes empresas que se dedican al comercio electrónico informaron al público acerca de problemas en sus páginas web que impiden a los usuarios hacer compras en líneas. En redes sociales, hay usuarios que reportan que la caída afectó las ventas electrónicas en los sitios web de clientes corporativos que utilizan los servicios de hosting de la empresa Tigo, que admitió un “incidente de seguridad”.
La formación de una nube sorprendió hoy a muchas personas en la área metropolitana. Fotos y grabaciones de video fueron compartidos en las redes sociales. Este fenómeno fue visto en diversas ciudades como Mariano Roque Alonso, Asunción y Lambaré. Desde la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH) explican cómo pudo haber ocurrido.
Samsung ofrece a los usuarios de los dispositivos Galaxy un sistema de copia de seguridad temporal en la nube, que permite guardar los archivos, documentos y aplicaciones de forma gratuita por un periodo máximo de 30 días.