¡Hola niños! Sean bienvenidos a nuestra página. Estamos de vuelta con ustedes, cargados de muchas novedades.
La colección de moda para gastronómicos, mostrada el mes pasado en Dubái, en el Arab Fashion Week, “Kuarepoti - Colección Metálico”, ya está disponible en nuestro país.
El Centro Garofalo y la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, de la Universidad Nacional de Asunción, FADA-UNA han firmado un Convenio Marco de Cooperación que se enmarca dentro del concepto del food design, un nuevo campo de investigación y actividad profesional que se está expandiendo a nivel mundial.
La octava y última temporada de la serie de televisión Game of Thrones (Juego de Tronos) ha inspirado a miles de compañías a unir fuerzas con HBO para lanzar productos, desde juegos de mesa y ropa hasta figuras de acción, muebles y demás artículos. Varios proveedores de alcohol también han realizado ediciones temáticas, con whiskys, vinos y cerveza de producción limitada.
La técnica del desalado del bacalao es tan importante que determina que el plato sea exquisito o imposible de comer por exceso de sal. Antiguamente era muy difícil el comercio de pescado; por ello, se utilizaban técnicas como el desecado con sal. El salado ha perdurado hasta la actualidad, dando al bacalao su característica textura y sabor. Lavar con abundante agua fría los trozos de bacalao en un colador. De esta manera, la sal irá bajando y será más fácil hacer los cambios de agua sin que el bacalao vuelva a impregnarse de la sal que ha perdido. Colocar todas las piezas con la piel hacia arriba. Llenar un recipiente con agua fría e introducir dentro el colador con el bacalao. Llevar a la heladera y hacer cambios de agua cada dos horas. Luego, secar el bacalao con un paño. El desalado deberá realizarse en la heladera, ya que la temperatura ambiente puede hacer que el bacalao fermente. El agua para lavar el bacalao y para el remojo deberá estar muy fría, para evitar que el bacalao se abra. Para dar mayor jugosidad, se puede poner el bacalao en remojo en leche y unos ajos con piel durante 2 h. No le dará sabor, pero sí jugosidad. Los trozos muy gordos podemos partirlos a la mitad, así nos aseguraremos de que se ha desalado el centro de cada pieza.
El Paraguay será sede del primer Encuentro anual de gastronomía Latinoamericana, organizado por la Organización Internacional de Gastronomía, Hotelería y Turismo (OIGAHTUR), y dirigido a chefs, cocineros y estudiantes interesados. Las actividades estarán compuestas por charlas y conversatorios, además de talleres de cocina que serán dictados en O’Hara EIG, entre otras actividades que ayudan a potenciar el crecimiento de la gastronomía. La Red de Alumnos OIGAHTUR la conforman, actualmente, seis países: Argentina, Colombia, Guatemala, México, Paraguay y Venezuela, y posee nueve universidades/escuelas miembros con más de 10.000 alumnos egresados en los últimos cinco años. La actividad tendrá lugar del 21 al 25 de junio en el Hotel Crowne Plaza Asunción, y el evento es libre y gratuito. Disertarán chefs de México, Perú, Argentina y Venezuela. Este evento cuenta con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura, entre otros.