4 de octubre de 2025
Desamparados, enfrentando el frío intenso y el hambre bajo precarias carpas. Así se encuentran nuevamente más de 500 niños y adolescentes indígenas en diferentes espacios de Asunción. Las autoridades se lavan las manos.
Dos jueces de la Niñez y la Adolescencia que ya iniciaron acciones para evitar la presencia de niños indígenas en las calles de la capital, anuncian que continuarán tomando acciones para proteger los derechos de estos menores. Actualmente 3 son los focos de concentración de esto niños y las instituciones del estado y los líderes son responsables de su bienestar.
La jueza Alice González comentó que ordenaron instalar carpas térmicas en la Plaza de Armas para asistir a más de 20 niños indígenas ante la resistencia de sus padres de que se los traslade a un albergue provisorio. Acotó que “están mejor que antes” y que podrían volver a sus comunidades en los próximos días.
Un grupo de mujeres y hombres voluntarios autoconvocados de diferentes ciudades de Asunción y área Metropolitana se unieron en un grupo de whatsapp. Preocupados por las familias indígenas que se encuentran en situaciones de extrema pobreza, adultos mayores, jóvenes y niños en precarias carpas en la Plaza de Armas, de la capital del país, organizan una colecta de abrios..
Este lunes el juez Guillermo Trovato emitió una nueva resolución pese al retorno de los nativos que estaban en la Avenida Artigas. La denuncia del magistrado es por desacato del Instituto del Indígena por ni siquiera responder a la orden judicial del sábado. En el documento intima al Ministerio de la Niñez y al intendente de la Municipalidad de Asunción a que proceda a dar protección y trasladar a los niños indígenas en situación de calle a sitios seguros y resguardados del frío. Recordemos que hace un tiempo estaban todavía en zona de la plaza Uruguaya y continúan aún frente al Congreso Nacional.