22 de octubre de 2025
Un nuevo boletín de la Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia revela una realidad crítica: miles de niñas viven en pobreza o son víctimas de violencia sexual, cientos de pequeñas pasaron por un embarazo precoz y desaparecen tres veces más que los varones. Uno de los datos más alarmantes es el hecho de que 10.371 niñas y adolescentes de 11 a 17 años figuran como casadas, unidas, separadas, divorciadas o viudas.
Desde el Congreso, un grupo de activistas lanzó esta mañana la marcha anual contra el abuso y la explotación sexual de niñas, niños y adolescentes, a llevarse a cabo el 31 de mayo. Invitan a la población a participar y a seguir denunciando. Además, resaltaron cuáles son las principales fallas del Gobierno. “Cada día, al menos 10 niños y adolescentes están siendo víctimas de abusos”, afirman.
CAACUPÉ. En un acto realizado este viernes en la sede de la Gobernación de Cordillera, se presentó oficialmente el Programa Nacional de Atención Integral a la Primera Infancia, denominado Semillas del Futuro, y durante el acto se anunció la construcción de cinco centros de atención para la primera infancia en el tercer departamento. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (MINNA), apunta a garantizar el desarrollo integral de los niños desde sus primeros años de vida.
El doctor Miguel Ferreira, director del Hospital Nacional de Itaugúa, relató que están “destrozados” luego de haber recibido a tres niños en grave estado de abandono. Relató que son hermanitos y tienen entre cuatro meses y cuatro años, están desnutridos y uno llegó con lesiones agusanadas. “A pesar de todo, están bien”, detalló. Los pequeños son hijos de personas adictas, dormían en el suelo y fueron rescatados por una tía política, de acuerdo al reporte.
Posibles hechos punibles de explotación laboral, sexual y trata de niñas, niños y adolescentes indígenas fueron denunciados por el titular del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna) ante la Fiscalía en Encarnación. El ministro expuso un esquema en el que se vulneran los derechos de los menores de edad de dos comunidades del departamento de Itapúa, señaladas en la denuncia.
La Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia (CDIA) aprovechó el inicio de clases para hablar de cinco datos clave que reflejan la realidad de la educación en Paraguay. Destacan los retos pendientes para garantizar el acceso, la equidad y la calidad del aprendizaje.