23 de abril de 2025
El párkinson es una enfermedad neurodegenerativa que no se puede prevenir. En Paraguay, alrededor de 50 mil personas padecen la enfermedad de Párkinson, según datos nacionales. Unos 1.500 pacientes son tratados en el IPS. El doctor Aníbal Molinas, jefe del servicio en el Hospital Central, explica cuáles son los síntomas iniciales, antes del temblor, que son ignorados.
PARÍS. Las patologías que afectan al sistema nervioso como las demencias, las migrañas o los accidentes cardiovasculares son la principal causa de problemas de salud en el mundo.
El médico veterinario Jorge Duarte, especializado en neurología dice que “el moquillo pueden desarrollarse a partir de 1 a 3 semanas después de la recuperación de los signos sistémicos o aparecer meses después, los signos neurológicos pueden observarse en perros que no presentaron signos sistémicos de la enfermedad”.
El doctor Jorge Duarte, veterinario y especialista en neurología dice que en los animales que presentan una lesión severa de la médula espinal, puede complicarse el cuadro con una mielomalacia progresiva ascendente o descendente, que es una complicación vascular caracterizada por una necrosis isquémica o hemorrágica de la medula espinal.
Para todos los padres escuchar la primera palabra de su bebé es un momento inolvidable. Lo ideal es estar a su lado durante todo el inicio del aprendizaje verbal. El niño debe llegar a la etapa escolar sabiendo hablar correctamente, eso marcará su formación y desarrollo integral de por vida.
El doctor Jorge Duarte, veterinario especialista en Neurología afirma que los síntomas de los problemas neurológicos en perros y gatos pueden variar significativamente dependiendo de cada condición específica. “Sabemos que el sistema nervioso es el centro de operaciones clave del organismo de todo ser vivo”, por ende hay que prestar atención ante cualquier anormalidad que pueda presentarse para identificar si eventualmente padecen de patologías como epilepsia, meningitis, hernias discales y otras.