23 de abril de 2025
La lectura es una actividad que muchos consideran simplemente un pasatiempo o una forma de obtener información. Sin embargo, desde el punto de vista de la neurociencia, leer es un proceso mucho más complejo e interesante. Aprovechá el Día del Libro para conocer más sobre los aportes de la lectura a tu cerebro.
La neurociencia ha abierto una puerta fascinante hacia el entendimiento de cómo funciona el cerebro humano y cómo podemos mejorar su rendimiento. Con esta mejor comprensión, podrías “hackear” tu cerebro para aprender de manera más eficiente y rápida.
LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Un grupo de investigadores desarrolló una innovadora herramienta que integra un brazo robótico con inteligencia artificial (IA) para mejorar la precisión en la verificación de firmas y detectar posibles trastornos neuromotores, como la disgrafía.
La neuroplasticidad permite al cerebro modificar su estructura y función, lo que significa que no estamos “fijados” con los circuitos con los que nacemos o desarrollamos. ¿Cómo podés reprogramar a tu cerebro para sentirte más feliz?
No se trata solo de alcanzar objetivos, también es necesario hacer una lista de conductas que deseas eliminar y en este punto es necesario hackear tu cerebro.
Según estudios realizados por universidades como Yale y Harvard, programas que incorporan técnicas de respiración consciente y meditación, logran reducir los niveles de cortisol, mejoran la claridad mental, promueven un estado emocional equilibrado y fomentan relaciones más empáticas