19 de julio de 2025
Lejos de ser solo cazadores de carne, los neandertales tenían una dieta diversa que incluía plantas, frutos y proteínas variadas. Este descubrimiento redefine nuestra comprensión de la evolución humana y aporta perspectivas clave para la nutrición actual.
OVIEDO (ESPAÑA). El biólogo molecular sueco Svante Pääbo, referente mundial en genética evolutiva humana, considera que los neandertales no están totalmente extinguidos ya que “viven ligeramente en muchos de nosotros” pues al menos la mitad de todo el genoma de los extintos homínidos, compuesto por unos 3.000 millones de letras, sigue existiendo en la actualidad.
Hay personas a las que levantarse y acostarse pronto no les cuesta trabajo, se les llama ‘madrugadores’ y, según un estudio de la Universidad de California, la razón de que sean así podría estar en sus genes, en la herencia neandertal.
BRUSELAS. La historia de la evolución humana es un puzzle incompleto formado por descubrimientos asombrosos que gradualmente nos desvelan quiénes somos y de dónde venimos. Pero solucionar ese rompecabezas no requiere sólo encontrar las piezas que faltan, sino también interpretarlas con destreza.
Grabados realizados con los dedos por neandertales hace al menos 57.000 años en las paredes calcáreas de una gruta fueron identificados por científicos y podrían ser los más antiguos de Francia y tal vez de Europa.