10 de abril de 2025
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (Cafym) emitió un comunicado en el que habla sobre la situación de navegabilidad en el río Bermejo, tras las constantes precipitaciones que se registraron en los últimos días.
Profesionales marítimos y fluviales denuncian que la Marina Mercante Nacional y la Armada Nacional supuestamente incumplen la Legislación Fluvial Navial al no convocar al personal mínimo reglamentado para la navegabilidad de embarcaciones. Señalan que, mediante un sistema de coimas, las instituciones buscan su beneficio y perjudican a cientos de trabajadores y pone en riesgo las embarcaciones.
Actualmente en el Congreso Nacional se encuentra un proyecto de ley que busca aprobar un “memorándum de entendimiento” entre el gobierno nacional y el de los Estados Unidos para la navegabilidad del río Paraguay. ¿De qué se trata este plan maestro? Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay brindan más detalles.
Menos discursos y más acción es lo que hace falta para el plan maestro de navegabilidad del río Paraguay, manifestó el titular de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Ing. Enrique Duarte, ante la Comisión de Legislación, Codificación, Justicia y Trabajo, que preside el senador Hugo Richer, en una reunión técnica en el Congreso.
Representantes de varias instituciones vinculadas directa e indirectamente con la hidrología se reunieron este martes con autoridades de la Comisión de Energía, Recursos Naturales, Población, Ambiente, Producción y Desarrollo Sostenible y ofrecieron cooperación para los eventuales trabajos que se realicen en el marco del anteproyecto de Ley presentado en el Congreso Nacional, para el estudio de la navegabilidad del río Paraguay.
El presidente de la Cámara Alta, Óscar “Cachito” Salomón (ANR, FR), prometió dar celeridad al tratamiento del Memorándum de Entendimiento firmado la semana pasada entre el Gobierno de Paraguay y el de los EE.UU. para la elaboración de un Plan Maestro sobre la Navegabilidad del río Paraguay, con el objetivo de tratarlo en la próxima sesión extraordinaria.