5 de julio de 2025
La mayoría de los centros que atienden a personas con problemas de drogas funcionan sin habilitación oficial del Ministerio de Salud. Por otro lado, las autoridades alertan sobre el avance del crack entre los jóvenes y el desafío de frenar el microtráfico en barrios.
Las primeras máquinas de origen chino, propiedad de Alfarma SRL, vinculada a los hermanos García Furfaro –investigados en la Argentina por la supuesta producción de “fentanilo mortal”–, ingresaron a nuestro país cuando el ahora senador cartista y propuesto para embajador en EE.UU., Gustavo Alfredo Leite Gusinky, era parte aún de la empresa consignataria: Juno SA. Así lo revela el historial de despachos aduaneros en los cuales se detallan equipos con un valor de casi US$ 83 millones, ingresados entre el 13 de junio de 2023 y el 26 de abril de 2024.
La Corte Suprema de Justicia rechazó “in límine” la recusación presentada por Cristian César Turrini contra los ministros de la Sala Penal. Es en la causa por narcotráfico en la que exdirector de la Tv Pública fue condenado a 20 años de pena privativa de libertad.
Neri Ribeiro Ferreira (40), detenido en las últimas horas, es considerado el heredero de alias Macho. Operaba desde Saltos del Guairá y mantenía un perfil bajo, lo que le permitía escabullirse más fácilmente. Te contamos cómo fueron sus inicios en el narcotráfico.
Un policía que supuestamente escoltaba en patrullera a narcos, dos militares que supuestamente proveían armas y municiones a los traficantes y dos civiles que supuestamente daban respaldo a los productores de drogas fueron capturados ayer por la Policía Nacional (PN) en Canindeyú en la operación Barret, orientada contra la estructura del criminal más buscado del Paraguay, Felipe Santiago Acosta Riveros, alias Macho.
El presidente Santiago Peña brindó su informe de gestión ante el Congreso Nacional, de acuerdo a lo que ordena el artículo 238 de la Constitución Nacional, que encomienda al mandatario “dar cuenta al Congreso, al inicio de cada período anual de sesiones, de las gestiones realizadas por el Poder Ejecutivo, así como informar de la situación general de la República y de los planes para el futuro”. El pueblo paraguayo, a juzgar por las reacciones, en gran parte escuchó sorprendido la descripción de un país completamente diferente al Paraguay actual. Peña hizo hincapié en su supuesta lucha por una justicia social, tal vez ni siquiera comprendiendo la amplia dimensión de lo que encierra la verdadera y anhelada justicia social, donde sobresalen la igualdad de oportunidades, la distribución equitativa de recursos, la eliminación de desigualdades allanando barreras discriminatorias, la lucha real por el bienestar de todos los paraguayos y la promoción de la participación ciudadana, nada más alejado de la realidad actual paraguaya.