2 de octubre de 2025
El Hotel Villa Morra Suites abrió sus puertas para recibir a destacadas creadoras en la muestra colectiva “Ñandutí”. La velada reunió a reconocidas artistas y a la artesana María Cristina Pereira, quienes compartieron con el público obras inspiradas en la riqueza cultural del Paraguay. Entre colores, texturas y formas, los invitados disfrutaron de una noche que celebró la tradición y el talento femenino en un ambiente de elegancia y arte compartido.
Tejedores paraguayos y extranjeros buscarán confeccionar el ñandutí más grande del mundo y, de ese modo, romper un récord mundial. Se trata de un proyecto que cuenta con apoyo privado y estatal, en el marco del cual hoy se desarrolló una reunión en Itauguá para definir los delineamientos.
Tejedoras de Paraguay, junto a artesanas de varios países, participarán este sábado 7 de junio en una reunión clave en Itauguá para conformar el equipo que dará vida al ñandutí más extenso del mundo. El proyecto busca visibilizar el arte popular, fortalecer la organización colectiva y proyectar el ñandutí como símbolo cultural a nivel internacional.
Un Juzgado en lo Civil y Comercial resolvió que Radio Ñandutí se abstenga de cualquier publicación audiovisual sobre el contenido íntimo del senador Hernán Rivas (ANR-HC). El cartista había presentado un recurso de amparo para ello, la cual el magistrado hizo lugar.
Detrás de cada tejido de ñandutí se encuentran artesanas que plasman su creatividad en coloridos diseños. En Itauguá se encuentra Aguana Ñandutí, un emprendimiento familiar que elabora todo tipo de productos utilizando la técnica tradicional de Paraguay.
La ministra de la Secretaría Nacional de Cultura anunció que Paraguay presentará las prácticas tradicionales de tejido de ñandutí y la alfarería ñai’upo como expresiones culturales candidatas al Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, a ser tenidas a consideración en la próxima cita del Comité Intergubernamental de la Unesco.