12 de octubre de 2025
Conductores de las diferentes plataformas preparan una movilización pacífica para el próximo miércoles, en la que exigirán seguridad y una ley que los ampare. El encuentro será frente a la Comandancia de la Policía y se trasladarán hasta el Congreso.
Los conductores de plataformas de transporte están celebrando que, durante los primeros días de enero, han mantenido la cantidad de pasajeros, a pesar de que en esta época del año la demanda suele disminuir. Atribuyen esta situación a la implementación del estacionamiento tarifado en Asunción.
El proyecto de ley “que regula la prestación de servicios en empresas de plataformas digitales de movilidad y del trabajo de reparto a domicilio” sigue generando controversias. Esto se evidenció ayer durante la reunión que mantuvieron los diputados miembros de la Comisión de Obras y Servicios, representantes de conductores, deliverys y la viceministra de Empleo y Seguridad Social del Ministerio del Trabajo, Verónica López.
La Cámara de Diputados tiene hoy 15 puntos para analizar durante la sesión convocada para las 09:00. Entre los proyectos más destacados a tratar está el “que declara alerta máxima preventiva para la lucha contra el dengue, zika y chikungunya por 90 días”.
Los representantes trabajadores de plataforma señalan que el proyecto de ley “que regula el trabajo en empresas de plataformas digitales de movilidad y reparto a domicilio” carece de garantías de seguridad para los conductores. Destacan que esa era la iniciativa principal, no actualmente ese no es su fin. Piden además que las empresas multinacionales puedan tener representación legal.